Vigoroso apoyo a la huelga en San Isidro de El General

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Se están manifestando por irregularidades en el pago de los salarios a cientos o miles de trabajadores de la educación y, aunque tienen claro que los inconvenientes vienen de gobiernos anteriores, están pidiendo a los funcionarios que asumieron el mando del país el jueves de la semana pasada, que asuman la responsabilidad que les corresponde.
Su indisposición es mayor cuando les llegan informes de que la promesa de Hacienda de depositarles anoche un abono significativo por los salarios atrasados, aparecieron giros por menos de seis mil colones, por dos mil colones y hasta por once colones, en tanto que los funcionarios cesantes, del Gobierno de Laura Chinchilla, no tuvieron ningún inconveniente en recibir una liquidación global de cientos de millones de colones.
Estamos recibiendo a un gobierno que tiene que demostrarnos que no se vive de promesas, que en un país como Costa Rica no nos van a convencer con prebendas. Queremos decirle al mundo que los derechos están siendo pisoteados; que nos respalda el derecho universal consagrado en la Constitución Política, de recibir el pago oportuno por nuestro trabajo, decía a los manifestantes Omar Fonseca, dirigente dela filial del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC) en el parque de San Isidro.
Fonseca también fue enfático en afirmar que ningún educador se siente bien cuando no está en el trabajo; en que les hace falta estar con los estudiantes. “Pero si no recibimos el salario, no queda más opción que lanzarse a las calles”, expresó.
El propio presidente de la República, Luis Guillermo Solís, educador y manifiestamente solidario con los educadores, les pidió que regresen a las aulas, para que no se sigan atrasando los programas de estudio; que tengan confianza en que se les van a solucionar sus petitorias.
Dijo: “No hay justificación para lo que está pasando con salarios de los docentes. Debemos solucionar la situación para dignificar la labor educativa, pero por favor pongamos fin a la huelga”.
Pero, en San Isidro, siguiendo la línea establecida por las cúpulas sindicales de San José, están plantados en que la huelga continuará indefinidamente, hasta que se les dé una respuesta concreta en lo relacionado con el manejo de las planillas y la cancelación de los salarios atrasados.
La huelga comenzó el lunes de la semana pasada en el país y, desde entonces, los educadores generaleños se han mantenido hombro a hombro con sus similares del Valle Central, en el paro, en los desfiles, en las manifestaciones y en el apoyo a las demandas y las negociaciones.
13 mayo, 2014