Vientos de reestructuración en la Administración Municipal

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Los recursos que destina la Municipalidad a obra pública son mínimos y cada vez menores; y el Concejo considera la reestructuración como una ruta necesaria, para que la Municipalidad alcance una efectividad satisfactoria en el desarrollo de sus diversas obligaciones y atribuciones.
El presupuesto de la Municipalidad de Pérez Zeledón supera los 7 mil millones de colones y fue aprobado por mayoría, contra reloj y a regañadientes, porque el 70 por ciento o más se destina al pago de planillas. Significa, en otros términos, que de la totalidad del presupuesto sólo se dedica un 30 por ciento o menos a las labores encomendadas por el Código Municipal.
La Administración Municipal defiende que el presupuesto para planillas está por debajo de lo permitido por la Contraloría General de la República; pero el problema radica en que los ingresos municipales han venido creciendo en un 3% anual, mientras que la inflación –sólo para visualizar la coyuntura que está enfrentando la Municipalidad- anda en el siete u ocho por ciento. A ese ritmo llegara un momento en no haya recursos para trabajar, se estima en el Concejo.
El presupuesto fue aprobado en sesión extraordinaria el lunes 23 de setiembre de 2013, por seis de los nueve regidores de Pérez Zeledón y quedó en firme al día siguiente, durante la sesión ordinaria. Pero la reestructuración es una decisión que “va o va”, según expuso el regidor David Araya, a sabiendas de que los trabajadores municipales harán ruido y protagonizarán manifestaciones y huelgas.
El proceso se habría de iniciar con la contratación de una empresa que se ocupe analizar el funcionamiento de la Administración y formule recomendaciones para enmendar las cosas que no están funcionando. Los regidores aspiran a lograr que la Municipalidad alcance la efectividad que tuvo cuando el alcalde Alexis Zamora aplicó una reestructuración como la que se quiere ahora.
La Municipalidad tiene 277 empleados en planilla; pero los últimos jerarcas de la Administración Municipal se han valido de un rubro para jornales ocasionales –contratos de tres meses que se van renovando- con lo que la totalidad de trabajadores supera los 300. Pero los regidores están convencidos de que algunos de esos trabajadores no ejercen labores como jornaleros, sino como funcionarios de confianza o profesionales que realizan labores por contrato.
El presupuesto para 2014 fue aprobado, a fin de cuentas, para no dejar a la Alcaldía trabajando con el del año anterior. Pero hubo objeciones muy severas, como que se habían olvidado de reservar los 1.800 millones de colones que el Tribunal Ambiental Administrativo ordenó para el cierre técnico del botadero de basura de Lomas de Cocorí y el proyecto de construcción de un nuevo relleno sanitario.
25 septiembre, 2013