UPIAV celebró Asamblea número 34

Xinia Zúñiga Jiménez
xinia@perezzeledon.net
Muchos empleados públicos y privados se dieron libre el pasado 1 de
mayo, porque era feriado al celebrarse el Día Internacional del Trabajo,
pero otros hicieron honor a la fecha, pues tomaron ese día como cualquier
otro y no dejaron de laborar.
Asimismo, unos 300 afiliados de la Unión de Productores Agropecuarios
Independientes de Pérez Zeledón, funcionarios y miembros de la
Junta Directiva, celebraron el 1 de mayo la Asamblea General por Delegados número
34 de esa organización, en el edificio de la ANDE en San Isidro de El
General.
En la actividad se nombraron algunos directivos a los cuales se les vencía
el compromiso con la UPIAV y se aprobaron los informes de Labores y Finanzas
de la Junta Directiva.
Además, se realizaron algunas propuestas en materia de impuestos a los
combustibles, salud y otros temas en los que la Unión de Productores
siempre ha estado atenta, con el fin de lograr una mejor calidad de vida para
sus afiliados y las familias de éstos.Cuatro cantones
El 17 de julio de 1971 nació la UPIAV en Villa Mills con 26 afiliados,
pero 34 años después cuenta con 10.500 miembros y 121 seccionales
distribuidas en los cantones de Pérez Zeledón, Osa, Aguirre y
Buenos Aires.
Según informó a este sitio Marco Vinicio Murillo, Secretario
General de la organización, el tema central y estratégico para
la UPIAV sigue siendo la mejora de los caminos; sin embargo, indicó que
también trabajan fuertemente en materia de salud, impuestos a los combustibles
y capacitación, entre otros.
“Este año le estamos dando énfasis a la capacitación
y a lo interno, se trabaja en la revisión estratégica de los diferentes
proyectos”, expresó Murillo minutos después de terminada
la actividad.
Mucha responsabilidad
Al consultarle al señor Murillo qué significa para él
estar al frente de una organización con 10.500 afiliados, manifestó
que es un gran reto el cual implica mucha responsabilidad, pues asegura que
hay noches en las cuales no duerme tranquilo, como desearía.
No obstante, el dirigente agregó que también obtiene muchas satisfacciones
en la UPIAV, porque a través de ese arduo trabajo ha hecho muchísimos
amigos y que para él eso significa mucho.
“Este trabajo significa responsabilidad, presión y compromiso,
pero hay mucha satisfacción a nivel organizativo y personal”, indicó
mientras recibía saludos y apretones de mano por parte de algunos campesinos
quienes se retiraban de la actividad.
Murillo asegura que el punto fuerte de la Unión de Productores es la
gente, pero considera que la parte débil también son ellos, es
decir, don Vinicio explicó que tienen muchos afiliados, pero que el punto
débil es si realmente los tienen bien integrados a la organización.
“Tenemos que trabajar más con los afiliados, por eso hay planes
del trabajo estratégico y algunos procesos de capacitación que
se plantean para este año, para que la fortaleza de los 10.500 afiliados
sea cada vez más importante”; subrayó.
Honor al festejo
Con respecto a la celebración de la Asamblea el 1 de mayo, Marco Vinicio
dijo que no recuerda desde cuando se sigue esta tradición, pero que hace
mucho tiempo se reúnen el Día Internacional del Trabajo, con el
fin de hacer honor a esta celebración, ya que la organización
está compuesta por hombres y mujeres trabajadores, quienes dan su mayor
esfuerzo cada día para recoger las mejores cosechas y llevarlas hasta
la mesa de muchos ciudadanos.
“Le agradezco mucho a PerezZeledon.net por permitirme conversar más
allá de nuestras fronteras y que mucha gente fuera del país conozca
a esta organización. De ahora en adelante sólo queda seguir en
la lucha, por lo menos un año más…”, puntualizó
el señor Marco Vinicio Murillo.
Al finalizar la Asamblea General por Delegados número 34, varios afiliados
de la UPIAV se llevaron premios como parte de rifas que se realizaron; además,
se disfrutó de un almuerzo y hasta hubo tiempo para conversar un ratito
sobre el trabajo de la organización.
Situación laboral del país en cifras
Según una información publicada en el Periódico Al Día
el 1 de mayo, el 6,5% de la población en capacidad de trabajar está
desempleada, lo cual equivale a 114 mil personas; 55 mil nuevos empleos por
año hasta el 2010 necesita el país para mantener la actual tasa
de desempleo; 1,6 millones de ticos integran la fuerza laboral; 1 millón
de trabajadores son asalariados, ellos representan el 70% de todos los ocupados;
1,4 millones de personas trabajan en el sector privado y el 35% de la fuerza
laboral del país lo constituyen mujeres.
Imágenes relacionadas
6 mayo, 2005