Ujarrás expresó su cultura a través del XXIII festival

En Buenos Aires de Puntarenas
Uriel Rojas
urojas666@gmail.com
Con mucha alegría y cordialidad, los indígenas cabécares de Ujarrás de Buenos Aires, recibieron a sus visitantes que llegaron a disfrutar de sus costumbres y tradiciones en su XXIII Festival Cultural, celebrado el pasado fin de semana.
Esta actividad es organizada anualmente por el sector educativo y su objetivo es resaltar la identidad cultural de la comunidad.nnAdornados con elementos naturales propias de la comunidad, los establecimientos o stand exhibieron en todo su esplendor las comidas típicas, artesanías, medicina natural, música y bailes típicos, que caracterizan a este grupo cultural.
Entre las actividades en la que más participaron los asistentes fueron el tiro con flechas, uso de la cerbatana, la pesca en el río que atraviesa la comunidad y en la molida de maíz sobre metates que heredaron de sus antepasados.
Ujarrás es uno de los seis territorios indígenas que habitan en el cantón de Buenos Aires, pertenecen a la cultura cabécar y su extensión territorial comprende 19,40 has, de los cuales, casi todo está compuesto de vistosas sabanas que forman parte del paisaje natural de la zona.
Esta comunidad es la cabecera principal del territorio y en su totalidad superan los 850 habitantes, quienes todavía hablan en un 70% el idioma ancestral.
Para llegar a Ujarrás se toma el camino que va hacia el colegio de Buenos Aires y luego avanza entre piñales, se desvía de la ruta que lleva a Salitre y se desciende a la hondada que va acompañada de los ríos Ceibo y Cuyek especialmente. Desde Buenos Aires a Ujarrás hay aproximadamente 10 kilómetros.
26 junio, 2012