¡A clases! En la madrugada terminó la huelga de educadores

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Las lecciones se reanudarán mañana miércoles. Conforme lo dice el acuerdo, el día de hoy será dedicado a conocer formalmente los términos a que llegaron con el Gobierno.
****
La huelga terminó a las 3:15 de la madrugada, tras un día de consultas de los dirigentes sindicales a las bases sindicales, sobre un documento suscrito con la mediación del arzobispo de San José, José Rafael Quirós.
Es un amplio documento de ocho páginas que incluye detalles sobre el compromiso del Gobierno de Luis Guillermo Solís de encontrar solución a todas las demandas salariales de los educadores y que crea una comisión bipartita de alto nivel, para darle seguimiento a los términos del acuerdo.
Además de los compromisos de encontrar las soluciones a las demandas salariales y de crear la comisión de seguimiento, el acuerdo incluye un compromiso gubernamental de no aplicar sanciones contra los trabajadores y tampoco contra los estudiantes.
“Debo señalar con satisfacción que este acuerdo nos brinda un mecanismo para canalizar, presentar, discutir, dirimir, prevenir, posibles retos y dilemas en el sistema de pago”, dijo hoy la ministra de Educación a representantes de las partes negociadoras y de la prensa que se mantenían trabajando y a la expectativa en la madrugada.
En específico, el documento establece el compromiso gubernamental por el “Pago completo de los salarios y demás componentes salariales adeudados a todas las personas trabajadoras del MEP tales como recargos administrativos, aumentos de lecciones, ampliación de jornada laboral, y otros de los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2014”. Se establece un procedimiento excepcional para el pago de salarios y componentes salariales adeudados.
El acuerdo también incluye la obligación de ambas partes de constituir una comisión bipartita de alto nivel que incluye representantes los gremios magisteriales, el MEP, el Ministerio de Hacienda y un representante del Arzobispo, como garante.
La huelga de educadores comenzó el cinco de mayo, tres días antes de que asumiera una nueva Administración liderada por el presidente Solís y, desde entonces, hubo concentraciones y desfiles a lo largo y ancho del país.
Los educadores de Pérez Zeledón afiliados a las tres grandes organizaciones magisteriales se mantuvieron firmes a lo largo de la jornada en la sede de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), desde donde realizaron diversas actividades de fuerza: bloqueos momentáneos de la carretera interamericana y masivos desfiles por las calles de San Isidro de El General. Dos veces se desplazaron a reforzar las manifestaciones multitudinarias que se realizaron en San José.
3 junio, 2014