Su carro podría estar más seguro

Nuevo sistema permite rastrear vehículos vía satélite
Desde el 24 de marzo se implementa en Pérez Zeledón
Juan Diego Jara A.
prensa@perezzeledon.net
Los bajonazos y tachas de vehículos podrían reducirse gracias a un sistema de rastreo y localización satelital que recién sale al mercado costarricense.
En el cantón generaleño, Instatel está implementando esta nueva tecnología ante la creciente demanda y necesidad de las personas de tener protección vehicular.
Ronald Vega Vargas, gerente de Instatel, aseveró que este nuevo sistema con cobertura nacional e internacional permite a los clientes rastrear sus vehículos desde cualquier parte del mundo.Qué ofrece. Monitoreo las 24 horas, apagado y encendido del motor por medio de la red, apertura y cierre de seguros, ubicación del vehículo, y controlador de velocidades a tiempo real, son parte de las características que tiene esta alarma satelital.
Asimismo, el “Geocercas” es otro dispositivo que permite averiguar el destino de una unidad (dónde debe ir y dónde no) principalmente para flotas de compañías.
“El sistema es 95% seguro. El hampón tendría que sacar el rato para desarmar todo el carro y averiguar donde está la alarma. Además, si al vehículo le desconectan la batería, el sistema cuenta con una batería interna que permite saber si el carro está en marcha o detenido”, explicó Vega.
El sistema de rastreo y localización de vehículos empezó a funcionar a partir del 24 de marzo. La instalación del equipo oscila entre los 300 y 500 dólares, la mensualidad cuesta 50 dólares.
Otra de las ventajas que ofrece la alarma satelital es que si el carro está en un parqueo y es golpeado se enviará un mensaje al celular del cliente notificando la vicisitud.
“Hasta el momento, el interés ha sido estupendo. Si a alguien lo bajan del carro ya no tendrá que ponerse a discutir porque en cuestión de segundos coge su teléfono, llama e inmediatamente lo estamos rastreando”, acotó el Gerente.
Un fallo en la comunicación, o un problema en el servidor, serían las únicas causas que podrían desvirtuar el sistema; sin embargo, según Vargas “no es algo que sea sencillo que suceda”.
Instatel estableció alianzas con el ICE y una empresa norteamericana para poner en marcha este sistema.
Si desea más información, puede comunicarse a Instatel de Costa Rica al teléfono (506) 2770-2090 o bien envíe un correo electrónico a instatelcr@ice.co.cr.
24 marzo, 2008