Sorpresivos resultados en las elecciones de hoy

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
El Partido Acción Ciudadana, que en la elección tras anterior perdió las elecciones por apenas unos miles de votos y en la pasada quedó en un sorpresivo tercer lugar, emergió de las cenizas con un candidato –Luis Guillermo Solís- virtualmente desconocido hace apenas unos meses.
Pero hoy, con el 69.1 de las mesas electorales escrutadas, estaba ocupando el primer lugar, con un 30.6 por ciento de los votos, seguido por Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional, que hace apenas unos meses se perfilaba como el fácil ganador de la contienda, con el apoyo de un 45 por ciento de los electores.
Este cambio de factores, y el hecho de que ninguno de los dos candidatos obtiene el mínimo del 40 por ciento del electorado, establecido en el Código Electoral, los obliga a ir solos (sin la presencia de los otros once partidos políticos que participaron en la campaña) a una segunda ronda que habrá de celebrarse el próximo seis de abril.
En Pérez Zeledón, la tendencia ganadora de Solís fue similar o mayor a la media costarricense, según lo fueron confirmando al equipo periodístico de TV Sur Canal 14, los auxiliares electorales que fueron llegando a entregar los documentos a funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones, en su sede ocasional del Complejo Cultural Alfonso Quesada Hidalgo, de San Isidro de El General.
Pérez Zeledón aporta al menos dos diputados a la Asamblea Legislativa: Ottón Solís, el súper líder que identificó al PAC durante las tres elecciones anteriores, Marvin Atencio, también del PAC, y Rosibel Ramos, del Partido Unidad Social Cristiana.
Ramos, quien desempeñó el cargo de alcaldesa en dos ocasiones, sustenta el apoyo que recibió de los generaleños más en su propio liderazgo que en la fortaleza de su partido, apenas visible en las elecciones presidenciales.
Este fuerte apoyo a Ramos y también al Frente Amplio, en despecho del candidato del PLN, Wilbert Hernández, también podría entenderse como un fuerte castigo de la comunidad generaleña al Partido Liberación Nacional por las luchas intestinas que han degenerado en la destitución del alcalde, la disociación entre la diputada Xinia Espinoza, esposa del ex alcalde y la Administración Municipal, y el entrabamiento que se ha venido dando en el Concejo de Pérez Zeledón, debido a la sistemática lucha entre incondicionales de Espinoza y algunos de los regidores.
En esta contienda electoral, ha tenido tantas características que la hacen diferentes a las anteriores, hubo una apuesta de dirigentes y líderes, del Tribunal Supremo de Elecciones y de los propios medios de comunicación, por disminuir el abstencionismo, cosa que no se logró. Con algo más de un 31% de costarricenses que no acudieron a votar, el abstencionismo es uno de los más altos de las últimas décadas.
2 febrero, 2014