Satisfacción en Pérez Zeledón con elecciones infantiles y juveniles

Xinia Zúñiga Jiménez
xinia@perezzeledon.net
No importó la gran fila, el sol, el cansancio o cualquier otro obstáculo, ya que la ilusión de emitir su voto por el candidato de su preferencia -algunos por primera vez- se les reflejaba en su tierno rostro. Y dieron un gran ejemplo, ya que el abstencionismo en nuestro paÃs para las elecciones del 2006-2010 alcanzó un alarmante 34%.En la oficina de la DefensorÃa de los Habitantes de Pérez Zeledón la fila era enorme, algunos niños y jóvenes pedÃan a sus padres que se esperaran un poco más, pues deseaban ejercer el derecho al sufragio, aunque las votaciones son simbólicas; sin embargo, para ellos pareciera que tienen mucho valor.
Durante nuestro recorrido conversamos con padres de familia, abuelos y niños, quienes nos dieron su punto de vista con respecto a esta oportunidad que les brinda el Tribunal Supremo de Elecciones.
Consuelo Fallas Ceciliano, madre del candidato a la Presidencia Ottón SolÃs Fallas, llegó con dos de sus nietos, Josué y Karolina SolÃs Atencio de seis y tres años respectivamente, quienes según dijo, desde muy temprano estaban con ansÃas de poder emitir su voto.
âEn nuestros tiempos hubiéramos deseado participar en unas elecciones infantiles, pero gracias a Dios que el tiempo está dando esas oportunidades para que ellos también participen y se entusiasmenâ, manifestó a este sitio la madre del candidato del Partido Acción Ciudadana.
Agregó que Karolina se levantó desde la 3:00 a.m y luego a las 6:00 a.m. a acompañó a una Misa celebrada en la Iglesia El Divino Niño.
Gladys Valverde Picado, vecina del Barrio San Andrés, también se mostraba emocionada al llevar a las urnas a sus hijos Andrés de 9 y Daniela de 6 años, ya que para ella es muy importante inculcarles desde pequeños el deber y el derecho que tenemos los costarricenses de poder elegir a nuestros gobernantes.
âYo pienso que estas elecciones infantiles y juveniles son muy buenas para que vayan aprendiendo que es un deber y que estamos en un paÃs democrático, con el fin que valoren ese derecho que tenemos en Costa Rica y del que carecen otros paÃses, en donde se desean la oportunidad que tenemos. Estamos contentos al venir a votarâ, expresó doña Gladys.
Por su parte, la Licda. Leyla Bonilla Bonilla, vecina de San Isidro centro, expresó que las elecciones infantiles y juveniles son muy importantes para que desee pequeños conozcan lo que es la democracia y la vivan.
Ella llegó con su hijo Aaron de 8 años de edad, quien llegó a votar en silla de ruedas pues tiene un padecimiento en las piernas y pese a que no quiso brindar ninguna declaración sobre este derecho que les brinda el Tribunal Supremo de Elecciones, según su madre, estaba muy emocionado de poder votar.
âLa democracia hay que hacerla, nos la dieron y costó mucho y no es posible que hayan personas que se queden en la casa por pereza o por lo que sea. Hay que forjarla cada dÃaâ, finalizó.
Mariana Semeraro Román del Barrio Las Américas, expresó también la importancia sobre la oportunidad que se les brinda de ir forjando la democracia. Ella estuvo trabajando en las mesas de votación y manifestó que se sentÃa doblemente motivada de estar ahÃ.
âA mà me parece muy bien que podamos elegir a los gobernantes, porque el paÃs necesita un Presidente. Voté por el PAC porque es el partido que me gustaâ, añadió esta pequeña de 8 años de edad, mientras ayudaba a los niños a mancharse el dedo con violeta en señal de que ya habÃan votado.
âActividad exitosa â
Zayda Quesada Barrantes, funcionaria de la DefensorÃa de los Habitantes, por su parte dijo que desde las 7:30 a.m. abrieron las mesas de votación y que recibieron niños con discapacidad, de lugares lejanos y con muchas otras caracterÃsticas.
âEn el Hospital Escalante Pradilla también colocamos una mesa y pudieron ejercer su voto durante una hora alrededor de 20 niños. Con respecto a la edad, sólo se pide que sean menores de 18 años, pero para abajo no hay lÃmite, lo único que se pide es que puedan expresar por quién desean votarâ, indicó la funcionaria de la DefensorÃa.
Quesada Barrantes añadió que lo más importante es que los menores vayan desarrollando ese sentimiento de amor a la patria y como ejemplo dijo que tuvieron casos de padres de familia que quisieron imponer su opinión pidiéndole a sus hijos que cuidado los traicionaban, pero que los corrigieron diciéndoles que el voto es de ellos y sólo ellos pueden decidir por quién votar.
âHubo casos en los cuales algunos padres llevaron a sus hijos a votar y después ellos no querÃan ir, hasta que fueron convencidos por los menores de que fueran a ejercer el derecho al voto.
Las elecciones fueron un éxito. Se dispusieron 1600 papeletas y antes de las 3:00 p.m. ya habÃan votado 1200 niños y jóvenes, lo cual nos indica que el esfuerzo valió la penaâ, subrayó doña Zayda Quesada.
12 febrero, 2006