Restauran casa de 70 años

Xinia Zúñiga Jiménez
xinia@perezzeledon.net
Debido al acelerado crecimiento del cantón, la mayorÃa de las
construcciones viejas han sido derribadas para dar paso a modernas edificaciones;
sin embargo, en el Barrio UNESCO nos encontramos con una casa y una familia
que tienen mucho que contarnos de su historia.
El pasado 2 de abril se celebraron los 50 años de la radio generaleña
en La Angélica, ya que después de la restauración la casa
está al servicio de la comunidad para realizar diversas actividades.
La mañana era radiante y el fuerte calor se empezaba a sentir, pero
al abrir las ventanas de la estructura de madera, la brisa refrescó el
ambiente y nos recibió don Sergio Barrantes Elizondo, hijo de quien fue
el dueño de esa casa; un hombre simpático, de sonrisa permanente
y muy dado a conversar. Ãl nos contó la historia de La Angélica.Eran de Santa MarÃa de Dota
Como muchas otras del cantón, esta familia llegó procedente
de Santa MarÃa de Dota, pero antes les diremos por qué esta casa
se llama La Angélica, fue en honor a doña Angélica Elizondo
Chinchilla, quien junto a su esposo JoaquÃn Barrantes Retana, llegó
en 1913 a San Isidro de El General.
Don JoaquÃn se vino para este lugar con el fin de trabajar como peón
de su hermano Napoleón, quien vivÃa en Pedregoso. El ofrecimiento
fue de laborar tres dÃas semanales, para que el resto de la semana y
las tardes se dedicara a voltear montaña en terrenos baldÃos,
porque la tierra no tenia dueño y empezar a hacer su propia finca.
El capital que traÃa don JoaquÃn de Santa MarÃa de Dota
era de 12 colones en efectivo y una ternera, pero lo más importante es
que tenÃa la esperanza de encontrar en estas tierras un mejor futuro
para su familia y sà lo logró…
La familia Barrantes Elizondo traÃa tres hijos pequeños: José
JoaquÃn en brazos, Lillian de 2 años venÃa en una java
y Félix de 4 años llegó caminando. Luego en el cantón
nacieron Rosa, Etelvina, Carmen, Ramiro, Claudio, Ana, Teresa, Hernán,
Sergio y Ligia. Numerosa familia de 13 hijos, aunque en aquella época
no existÃan los lujos y los pocos recursos alcanzaban para todos.
Hizo su finca
Después de trabajar tres dÃas a la semana donde su hermano,
don JoaquÃn aprovechó el resto de la semana y las tardes para
ir haciendo su finca de 8 manzanas, la cual cultivó de diversos productos
y fue hasta 1927 que se trasladó para el Barrio UNESCO.
Según don Sergio, la casa era muy humilde, con piso de tierra y una
estructura que nada tenÃa que ver con las actuales, pero igual ahÃ
iba criándose la numerosa familia. La propiedad medÃa 60 manzanas
y habÃan gallinas, cerdos, vacas y otros animales.
Pero 8 años después, es decir, en 1935 construyeron La
Casa de Claris, donde actualmente está La Angélica, lo
que se convirtió en un cambio significativo para la familia, ya que tenÃan
hasta piso de madera.
Pero al fallecer don JoaquÃn doña Angélica se sintió
muy sola y decidió vender la propiedad a un señor de apellido
Villalta; no obstante, la familia recuperó este patrimonio cultural en
1999.
Y de acuerdo a las declaraciones dadas a PerezZeledon.net
por Manuel de Jesús Ureña, después de conocer el nivel
de deterioro y el valor histórico de esta vivienda, se realizó
todo un movimiento para rescatarla y fue mediante el concurso nacional Rescatemos
Nuestro Patrimonio Histórico, que se le otorgaron 20 millones de colones
para restaurarla, trabajo que fue entregado el pasado 10 de enero.
Pero no todo terminó con la restauración, ya que se realizan
gestiones para que la Municipalidad de Pérez Zeledón pueda brindarle
un presupuesto anual para su sostenibilidad; asimismo, se tocarán puertas
en el Instituto Costarricense de Turismo y otras entidades.
âLa Angélica no es de la familia Barrantes Elizondo sino de todo
el pueblo, ya que de ahora en adelante se podrán hacer reuniones, charlas
y otras actividades en este lugar. Además, estamos recopilando todo documento
que se escriba en el cantón, con el fin de tener un centro de documentación
que sirva para quienes deseen conocer más sobre este cantón y
sus habitantesâ, manifestó don Sergio.
Asimismo, Manuel de Jesús Ureña dijo que la idea es que se cuente
con una gran proyección comunal, pero también con proyección
hacia el turismo que visita la Región Brunca.
5 abril, 2005