Pymes agroindustriales avanzan por los caminos de la prosperidad

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Los integrantes del consorcio han demostrado que los costarricenses están en capacidad de integrarse y trabajar juntos en una misma dirección, en beneficio de cada una de sus empresas y de toda una cadena de productores que están detrás de ellas.
Siguen buscando mercados y prosperando juntos, como se les ha podido ver en la Feria del Gustico Costarricense, la Rueda de Negocios de Chiriquí y, más recientemente, en la Feria Brunca Emprende, de San Vito de Coto Brus.
Son empresas que, individualmente, han ganado espacio en el mercado de la Región Brunca, con los nombres de Frutilac del Sur, Vinos don Julián, Roisa, Liliana Gourmet y Azul Sabores, por ejemplo, y que ahora multiplican su presencia en los supermercados, bajo el concepto de Consorcio Industrial del Sur. Su oferta es variada y tentadora:
- Frutilac del Sur: Pulpas de doce sabores y yogures, quesos y helados de yogur.
- Liliana Gurmet: Berenjenas y palmitos en aceite; picadillos de papaya.
- Azul Sabores: Ajo en pasta, salsas para carnes, mermeladas.
- Vinos don Julián: Licores de crianza de varios sabores, elaborados con productos orgánicos.
- Roisa: Picadillo de papaya crudo o listo para consumir, encurtidos, salsas, cajetas…
Alfonso Beita Quesada, propietario de Frutilac del Sur, destaca que detrás de las pequeñas y medianas empresas y detrás de los productos hay cientos de familias proveedoras de frutas, verduras, carne, leche… que están recibiendo beneficios, con el acierdo de que el capital que toda esta agroindustria genera se está quedando y reinvirtiendo en la zona sur.
Es toda una red de proveedores, industrializadores y comercializadores que está dando vida a la economía de las pymes (y no a las empresas de grandes capitales, muchas veces extranjeros) que son, al mismo tiempo, el principal rubro de la economía costarricense.
El Consorcio Agroindustrial del Sur fue el primero de su especie que se conformó en Costa Rica (con el apoyo de la Comunidad Económica Europea, el Ministerio de Economía y la Promotora de Comercio Exterior). Ya hay otros, funcionando, en la zona norte, Guanacaste y Limón.
Este consorcio empresarial del sur es un modelo de desarrollo ha venido funcionando exitosamente en Europa y en México. Es causa de admiración en Panamá, por la capacidad de los costarricenses para unir esfuerzos y trabajar en conjunto, algo que deviene en una fortaleza para abarcar mercados más amplios, con una significativa reducción de costos.
12 septiembre, 2014