Proyectos pendientes atrasan desarrollo de la región

Grandes megaproyectos se esperan para la Región Brunca; sin embargo, aún quedan muchas obras por hacer
Juan Diego Jara A.
prensa@perezzeledon.net
Según expertos, se requiere primero, de un análisis riguroso para no alterar la parte ambiental y la normativa ya estipulada. Por ejemplo, la fila costeña, en el cantón de Osa, enfrenta un proceso de destrucción de la biodiversidad por las crecientes construcciones que se están llevando a cabo.
En ese sector de la costa, afloran disyuntivas que urgen de un tratamiento adecuado en relación con el recurso hídrico de la zona, y la franja de montañas y bosques de 45 km de longitud.Actualmente la Municipalidad de Osa trabaja en la elaboración del nuevo plan regulador del cantón y está obligada a proteger la zona marítimo-terrestre.
Otras acciones prioritarias son el mejoramiento de la red vial de la región, calidad de establecimientos turísticos mediante la capacitación, promoción turística y fortalecimiento de organizaciones empresariales, entre otras.
Asimismo, el atraso en la construcción de la Costanera Sur es otro pendiente que frena habilitar esa ruta tan esperada por vecinos, transportistas y turistas.
Aunque la ministra de Transportes, Karla González, prometió el asfaltado de esa ruta para el segundo semestre del 2009, los atrasos han encarecido los costos de la obra, y el (MOPT) deberá aportar $31 millones adicionales a los $60 millones existentes, procedentes de un préstamo dado en el 2003 por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para terminar esa vía.
Se trata de 42 km de Quepos a Dominical que requieren ser asfaltados. Sin embargo, el MOPT coloca actualmente los puentes y alcantarillas en diferentes puntos de esta ruta de lastre.
El atraso se debe a que se necesitaron dos años para realizar los estudios de suelos, de impacto ambiental y el diseño de puentes, según el MOPT.
18 diciembre, 2008