Pintura primitivista en Trincheras

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
La exposición será inaugurada a las siete de la noche –en una actividad que incluye una presentación artística de Paloma y Nicola Sinopoli- y permanecerá abierta al público durante las siguientes dos semanas.
Durante el tiempo de exposición, que se realizará en el local de Trincheras (una cuadra al oeste del Complejo Cultural de Pérez Zeledón) será posible comprar pinturas o concertar un encuentro posterior con el pintor, que vive en Dominical.
La pintura primitivista es una tendencia artística en que los pintores se inspiran en el arte popular africano u oceánico y en dibujos infantiles. Sus pinturas son espontáneas, sin trazos aprendidos en la universidad, sin estar sujetos a medidas y convencionalismos (si bien es cierto que Pedro cursó estudios universitarios).
De hecho, Pedro Javier Monzón Palomino es licenciado en Pedagogía y Humanidades, y es especialista en medios materiales y educativos. Nació en Huancayo, Perú, en cuyo Colegio Saleciano Santa Rosa tuvo sus primeros acercamientos al arte.
Esta es una novedad más de las que está trayendo a Pérez Zeledón este grupo de mini empresarios que forma parte del proyecto Trincheras Expresión Artística. El sábado 25 de enero, por ejemplo, tuvieron una peña cultural en el parque de San Isidro, parte de la cual incluyó un tributo a la legendaria banda “Héroes del Silencio”.
Entre otras cosas, Trincheras tiene un mini teatro, una mini compra venta de libros, mini ventas de obras artesanales y artísticas y, entre su variada oferta, también incluye talleres de francés, guitarra, pintura y escultura.
Uno de sus novedosos atractivos es, para la comunidad generaleña, el Club de los Lectores Rotos, mediante el cual las personas se reúnen para leer y comentar libros.
Créditos: Fotos del perfil en Facebook de Pedro Monzón.
30 enero, 2014