Pérez Zeledón no cede un milímetro en apoyo a huelga magisterial

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Tenían razón. El Gobierno saliente, del ministro Leonardo Garnier, les había prometido pagar las deudas a cientos de educadores hoy, el trece de mayo de 2014, pero el compromiso no se cumplió. En el mejor de los casos, los giros serían depositados a las ocho de la noche, según conversaciones de las nuevas autoridades gubernamentales con los dirigentes de los sindicatos.

Los inconvenientes salariales no son de ahora. En la foto de archivo, educadores manifestándose en el parque de San Isidro.
Pero el compromiso gubernamental es para cubrir los atrasos en el giro de los salarios correspondientes a marzo y abril y los educadores están plantados de que el Gobierno deberá documentar una calendarización para honrar los pagos atrasados, que en algunos casos corresponden a los meses de enero y febrero.
El trastorno es de carácter técnico y ocurrió por el traslado del sistema de pagos del Ministerio de Educación Pública al de Hacienda, pero los educadores entienden que si no es por esta causa en la que llevan las de perder, históricamente ha sido por alguna otra; y no quieren que se siga repitiendo.
Como no sea por el logro del objetivo, estas huelgas cansan a los manifestantes y causan un perjuicio difícilmente reparable a los estudiantes de escuelas y colegios, quienes ven interrumpido el proceso de aprendizaje y después tienen que reponer el tiempo perdido.
La huelga, sin embargo, se convirtió en la alternativa obligada, después que fallaron las gestiones ante las instancias administrativas, en el entendido de que es una situación que se debe resolver con urgencia. Hay educadores que están haciendo malabares para pagar los servicios públicos y cumplir con las obligaciones financieras; los hay a quienes el pulpero ya no quiere ni ver.
En San Isidro de El General, cabecera de Pérez Zeledón, los educadores se han estado concentrando en la Casa Regional de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE). Alrededor de quinientos de ellos viajaron a San José la semana pasada, para sumarse a una gran manifestación de fuerza y aquí, en la ciudad, también bloquearon el tránsito de vehículos en el cruce neurálgico del Liceo Unesco.
La huelga fue declara por tiempo indefinido y las conversaciones entre representantes del Gobierno y los sindicatos continuaban esta tarde en San José, en tanto los educadores de Pérez Zeledón esperaban señales, para definir si la manifestación continúa mañana.
12 mayo, 2014