Mejoras en Catedral cuestan unos 75 millones

Se pide la colaboración del pueblo y con las fiestas del Santo Patrono se espera recaudar más recursos
Xinia Zúñiga Jiménez
xinia@perezzeledon.net
No es un simple maquillaje, como se había hecho en años anteriores,
sino que se están eliminado los repellos, se pintará en su totalidad
y el zinc se cambiará por completo.
En la Oficina Parroquial se informó que desde que se construyó la
monumental Catedral de San Isidro de El General, edificación que se
observa desde diversos puntos del cantón, no se le ha realizado ninguna
mejora.Referente al zinc, se indicó que es corto, algunas hojas están
levantadas, tiene muchos clavos y se producen muchas goteras, por lo que se
colocará un zinc esmaltado y que cubra el ancho del edificio.
Para algunos el costo que tendrá el cambio de imagen de la Catedral
es muy alto, pero al inicio se consideraba que con 30 millones de colones era
suficiente; sin embargo, al realizar los cálculos se determinó que
la inversión es de la menos 75 millones.
Fiestas de mayo
No obstante, con las tradicionales fiestas del 15 de mayo, se pretende recaudar
una buena cantidad de dinero; por eso el slogan de este año es “En
Pro de la Remodelación de la Catedral”. La idea es que el trabajo
quede de la mejor manera, con el fin de que los problemas de goteras sean
parte del pasado y que su imagen cambie totalmente.
Al inicio de año entre la población se escuchaban comentarios
con respecto a si se harían o no las tradicionales fiestas de mayo,
ya que el perímetro del Parque de San Isidro se cerró desde el
pasado mes de diciembre; sin embargo, sí se realizaron en el Atrio y
el parqueo especialmente.
No obstante, aunque los recursos que se recauden en esta actividad serán
de gran ayuda, no son suficientes y por eso se apela al buen corazón
de los habitantes del cantón, con el fin de que brinden su colaboración
en la Oficina Parroquial o a través del número de cuenta 200-02-010-14232-0
del Banco Nacional de Costa Rica.
El Mercadito
Una de las entradas más fuertes de las Fiestas del 15 de Mayo es a través
del Mercadito, en donde se cuenta con la colaboración de las filiales
de la Parroquia, escuelas y colegios del cantón.
Esta actividad es una tradición que tiene muchos años y se le
dio este nombre porque al inicio consistía en sólo frutas y verduras,
pero luego se complementó con abarrotes, animales y plantas.
Desde el mes de marzo se organiza la actividad enviando cartas a los centros
educativos y se realiza la calendarización de los lugares en donde se
recogen los donativos, los cuales van desde arroz, frijoles, café y
aceite, hasta frutas, verduras y gallinas.
Al inicio, un día en especial los estudiantes de los centros educativos
que colaboraban, desfilaban hasta la Catedral para entregar los víveres
y un sacerdote daba la bendición de los alimentos; no obstante, el Ministerio
de Educación prohibió que se siguiera haciendo de esta manera,
se dice que por seguridad de los niños, y desde entonces las personas
encargadas del Mercadito se tienen que dirigir hasta las escuelas y colegios,
aunque al parecer la colaboración ha disminuido; sin embargo, existen
ejemplos dignos de resaltar como el ocurrido en el 2004, cuando un grupo de
Tierra Blanco de Cartago desfiló con una carroza con productos del lugar
y luego la donaron al Mercadito.
Por lo tanto, este año se espera que no sea la excepción y que
la población colabore a través de las tradicionales Fiestas de
Mayo, en la Oficina Parroquial o por medio de la cuenta bancaria indicada.
15 mayo, 2006