Los arrieros infatigables que suben a diario al cerro Chirripó

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
En las frescas comunidades del sector Chirripó hay 75 arrieros que combinan el trabajo agrícola y ganadero diario con la responsabilidad de subir y bajar maletas a la espalda y, como si fuera poco, algunos de ellos también participan en las carreras a campo traviesa que se celebran periódicamente.
…..
Danilo ha ido con un televisor a cuestas; Danilo ha subido cientos de veces, con las maletas que le encomiendan los turistas, a la espalda –en un recorrido frecuente, por temporadas a diario, de 32 kilómetros- de la manera en que lo hacen los otros 74 miembros de la Asociación de Arrieros, Guías y Porteadores del Chirripó.
Del servicio y la atención que brindan estos arrieros a los turistas depende, en gran medida, que el turismo se haya mantenido sostenible en el Chirripó –entre ocho y nueve mil turistas anualmente- y de la recomendación en cadena que puedan hacer los visitantes, cuando regresan a sus hogares.
Juan Carlos Ureña Arias, presidente de la Asociación de Arrieros, especifica que las 75 personas que se dedican a la actividad forman parte de 59 familias, todas ellas de las cuatro comunidades del llamado “Sector Chirripó”: San Gerardo, Herradura, Los Ángeles y Canaán.
Algunos suben a la parte alta del Chirripó en días consecutivos; pero no está dentro de sus posibilidades reales, como se piensa, en que lo hagan dos veces en el mismo día. El impedimento está en que la caminata comienza a las dos de la madrugada y su regreso se prolonga hasta casi el mediodía. El tiempo no da para más.
Esta labor que realizan los arrieros del Chirripó es complementaria de sus actividades agrícolas o lecheras. Suben, en general, con las maletas de los turistas al hombro, aunque recurren al caballo cuando se trata de llevar herramientas, como cilindros de gas, o los alimentos de los guarda parques, para el buen funcionamiento de las labores de protección y conservación del Parque Nacional Chirripó.
Y no son nuevos en la actividad. El servicio de transporte de carga a caballo o al hombro ya se daba antes de la creación del Parque, en 1975. Por entonces, la visitación estaba limitada a investigadores y montañeros.
Luego, con la creación del Parque, la actividad se vino a consolidar como una fuente de trabajo que, a título general, es reconocida y agradecida por la inmensa mayoría de los turistas. Entienden que no es lo mismo subir con un salveque a la espalda que hacerlo libremente, comenta el Presidente de la Asociación.
Es, ésta, una actividad que generalmente produce satisfacciones a los arrieros; pero no siempre. Como cuando ocurrió una vez a un muchacho, que llegó a las dos de la mañana, recogió la maleta y escaló el coloso, sólo para darse cuenta, arriba, de que había subido con una maleta equivocada y que debía darse prisa para bajar a devolverla y volver a subir con a subir con la que correspondía.
CRÉDITOS: Las fotos son de Arrieros del Chirripó.
27 febrero, 2014