Jesús Mora, uno de los pioneros y forjadores que no han de quedar en el olvido
Luis Enrique Arce N.
Educador y Escritor
Un amigo que ahora no está entre nosotros, pero sabemos que sus hechos por la vida y por el cantón quedan a nuestro alcance. Su palabra sincera lo acompañó siempre, la amistad que ofreció a sus amigos y vecinos se reconoce por ser amplia puesto que supo cultivar en cada persona amor humano, empatía, satisfacciones y tanto más que duele su ausencia física para siempre. ¿Quién no lo vio sonreír a carcajada llena?; ¿quién no lo vio darse al pueblo con sus palabras y trabajo productivo social, sobre todo?
En verdad que nos duele su escapada con la muerte, aún así permanece entre nosotros en la residencia permanente de la memoria. Ahora más que nunca harán efecto sus consejos, sus palabras, sus actos de vida y ejemplo. Que tenga su merecida paz; que tenga lo justo para las almas buenas: Eternidad y presencia imborrable entre nosotros. Don Jesús se va, sin embargo lo seguiremos queriendo como a esos árboles altos y frondosos que dan sombra continuamente. El 12 de marzo de 1934 nace Jesús Mora Ramírez en Santa María de Dota y nos deja el 3 de febrero de 2012 en San Isidro de El General donde cumple con la mayoría de sus metas sociales al lado de su familia que conforma con la profesora Elizabeth Camacho Barquero el 31 de diciembre de 1958. Sus hijos Juan Rafael, Johanes y Tatiana.
Jesús Mora Ramírez llega al Valle de El General terminándose el año 1948. Su familia ingresa como lo hicieron tantas familias doteñas (en el siglo XX) en busca de realizarse y combatir el flagelo de la pobreza. Junto a la tierra y los cultivos, a los animales y las herramientas, inicia la familia Mora Ramírez, su arraigo cantonal.
Don Jesús cursa parte de la Educación Primaria en la Escuela República de Bolivia en Santa María de Dota y en Piedra Alta de Rivas termina el sexto grado en la modalidad de Suficiencia, oportunidad que le brinda el educador Gonzalo Ramírez; o sea: termina la Educación Primaria cumplidos los 19 años. Él es el menor de seis hermanos.
Con su diploma de primaria ingresa al Magisterio Nacional en 1955; aquel tiempo cuando por escasez de educadores ese hace factible el ingreso al trabajo docente. En la escuela de San Rafael de San Pedro se abre la oportunidad que le da las primeras puertas a su realización en el campo de la pedagogía que cultiva en distintos cargos de los niveles administrativos y docentes.
Antes de su Bachillerato de Secundaria (1963), se gradúa en 1961 como Profesor de Primaria en el Instituto de Formación Profesional del Magisterio. Con esto nos damos cuenta que don Jesús se convierte en un incansable estudiante de pedagogía desde que ingresa al Magisterio.
En 1979 se gradúa de Licenciado en Administración Educativa lo que le permite ascender en el trabajo. Con este título docente administrativo ocupa distintos cargos en las universidades y en la Dirección Regional de Enseñanza de Pérez Zeledón donde funge como Director Técnico en distintos centros educativos, Asesor Supervisor, Director de la Unidad Administrativa, profesor universitario en la Universidad Nacional y en la UNED; todos estos puestos desempeñados con honradez y conciencia ciudadana, lo que le permite llegar a convertirse en una de las personas más reconocidas y de mayor credibilidad en la Región Brunca.
Su actividad constante le concede un mundo amplísimo de relaciones tanto en la docencia como en la política que vive tal y como debe ser esta actividad de servicio, de encuentro con los demás para la prestación de asistencia social con fines de mejoras en las comunidades. La Política en don Jesús es servicio en los deportes, en la cultura, en el Concejo Municipal, en la literatura, en las relaciones internacionales, liderazgo, gestión infraestructural, educación humana, entre otras. Recordemos que Mora Ramírez desempeña el cargo de Regidor Municipal de Pérez Zeledón en dos períodos; en el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández (1966-1970) y en el Primer Período Gubernamental de Óscar Arias Sánchez (1986-1990); lo hace también en el cargo de Delegado Presidencial (1990-1994) y Ministro Consejero y Cónsul General de Costa Rica en la República de Perú (1998-2002)
Como regidor es capaz de proyectarse a la comunidad haciendo posible una obra cantonal en conjunto con el resto de regidores y de líderes como Manuel Mata Morales y Ramiro Barrantes Elizondo, quienes se desempeñan como diputados en el gobierno de Trejos Fernández (1966-1970). Sus experiencias de vida y de servicio en la política y a la educación le permiten conocer de cerca el ambiente cantonal y nacional.
En la literatura. Lo hizo con acierto en la Asociación de Autores y Editores de Pérez Zeledón y en la Editorial Kamuk, en el cargo de Presidente Es cuando se da la oportunidad para trabajar algunos de sus poemas que publica en revistas y en la Antología de escritores generaleños. Junto a estos poemas publicados, se ocupa de uno de sus anhelos: Su libro de carácter autobiográfico, texto inédito que no hemos disfrutado aún.
13 febrero, 2012