Inicia temporada de avistamiento de ballenas en el pacífico sur de Costa Rica
Desde julio estos hermosos mamíferos arriban a estas costas para reproducirse y parir sus crías
Juan Diego Jara A.
prensa@perezzeledon.net
El nombre que blasona esta franja costeña del pacífico costarricense no es casualidad. Lo cierto es que Costa Ballena es el escenario propicio para las visitaciones masivas de ballenas durante dos temporadas específicas del año.
En la primera temporada, de diciembre a abril, se pueden observar las ballenas jorobadas, falsas orcas, ballenas piloto y en febrero las ballenas orcas. En la segunda temporada, de julio a octubre, es común divisar las ballenas jorobadas, falsas orcas y ballenas piloto, por lo que no hay duda que esta especie de mamíferos marinos tiene su centro de convergencia en las aguas de ese paradisíaco litoral de nuestro país. La danza marina de las ballenas es un espectáculo sin igual que cualquier persona puede presenciar mediante los diferentes tours que se ofrecen en la zona.
Asimismo, la observación de delfines, sus preciosas piruetas e inteligencia, es otra de las maravillas que están a disposición del visitante, quien protagonizará una mágica aventura, mientras surca el cálido mar en lancha.
Santuario marino. La temporada de ballenas empieza precisamente en este mes de julio, tiempo en el que arriban a esas costas. Las ballenas vienen a Costa Rica a reproducirse y a parir a sus crías, ya que encuentran en esos sitios lugares aptos de poca profundidad y aguas ligeras para hacerlo.
Playa Dominical, el Arbolito en Dominicalito, Bajo Negro, así como el Parque Nacional Marino Ballena y otros sitios cercanos a la desembocadura del río Térraba, son ideales para observar a estos excepcionales animales
Precisamente, del 21 al 23 de agosto se tiene programado en el Parque Nacional Marino Ballena, el Festival de las Ballenas y los Delfines, con el fin de que los turistas cuenten con la oportunidad de presenciar este magnánimo espectáculo marino.
Colaboración de Hotel Diuwak, Dominical
14 julio, 2009