Fuego asedia de nuevo al Chirripó y el Cerro de la Muerte

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Fueron detectados doce focos de fuego; y la declaratoria de Incendio Forestal de Nivel Tres es para coordinar la atención interinstitucional de esta nueva emergencia, debido a que los sitios donde está avanzando el fuego son de muy difícil acceso, por las características topográficas del terreno, porque que son territorios poco conocidos y porque un cambio en la velocidad del viento puede activar la fuerza de avance del fuego hacia la parte alta de ambos parques.
Consideran indispensable contar con un helicóptero para el ingreso de los brigadistas, equipo y provisiones, así como para la desmovilización del personal, cuando se considere necesario, indican comunicados de prensa del SINAC.
Los incendios fueron detectados gracias al sobrevuelo en el territorio protegido.
En uno de ellos, más de 10 hectáreas habían sido consumidas hasta ayer, miércoles tres de abril de 2014, en el Área de Conservación La Amistad Pacífico. El fuego se extendía por el sector del territorio indígena Alto Chirripó, en el cantón de Turrialba, limítrofe con los parques Chirripó y la Amistad y la Reserva Forestal Río Macho, dice el comunicado, dice el comunicado del SINAC.
Hay incendios se habrían originado en quemas de áreas boscosas que fueron taladas, en condiciones que rompen los patrones de comportamiento del fuego en la región Caribe de la Cordillera de Talamanca, donde no se tenían registros de este tipo de eventos en años anteriores, expuso Ronald Chana Fonseca, Director Regional del Área de Conservación La Amistad Pacífico.
Las primeras operaciones concebidas por el SINAC, en el entendido de que contarán con apoyo aéreo, es la instalación de una base de operaciones en Sitio Gilda, en la madrugada de mañana, viernes, y un área de espera en la comunidad de Moravia de Chirripó, con personal y recursos para atender cualquier eventualidad y un terreno señalizado para que sirva como helipuerto, con el fin de movilizar brigadistas y equipos.
CRÉDITOS: Fotografías de Luis Sánchez Arguedas, Gerente de Áreas Silvestres Protegidas Área de Conservación La Amistad Pacífico Sistema Nacional de Áreas de Conservación, a través del SINAC.
3 abril, 2014