-
Sin aspavientos en el Día Mundial de los Humedales
3 febrero, 2016
El Día Mundial de los Humedales –que se celebra el dos de febrero- pasó más bien inadvertido, ayer, el sureste de Costa Rica, donde un año atrás se vivió una tensa jornada de angustias, ante la posibilidad de que mil familias vecinas del humedal de Sierpe fueran desalojadas de sus viviendas.
-
El Parque Corcovado tiende a despertar
17 enero, 2016
Tras un período de estancamiento de cuarenta años, desde que el Estado comenzó a establecer regulaciones para evitar su explotación inmisericorde, la Península de Osa comienza a abrir oportunidades para el disfrute de sus invaluables tesoros.
-
Denuncian negligencia por desastres en el Corcovado
9 septiembre, 2015
Representantes de sectores conservacionistas e institucionales pasaron de la tradicional súplica a la demanda formal, contra altos funcionarios del Gobierno de la República, por lo que consideran una actitud negligente que está propiciando un desastre ambiental en el Parque Nacional Corcovado.
-
Todo un complejo turístico en Rancho Quemado
11 mayo, 2015
Junto al Parque Nacional Corcovado se encuentra Rancho Quemado, una dinámica comunidad que cuenta con una oferta turística que involucra a 25 micro empresas.
-
Ecotambores y ecomascaradas en aniversario del arboreto de Osa
17 junio, 2014
Los estudiantes de Bahía Chal y San Juan de Chocuaco, en Sierpe de Osa, apostaron por la creatividad, en el I Aniversario del arboreto de la Reserva Golfo Dulce.
-
Tres mil firmas de apoyo a defensores de tortugas marinas
11 abril, 2014
Más de tres mil personas han dado su apoyo a la campaña “¡Sí a la pesca sostenible!”, un llamado de Widecast para detener la muerte masiva de tortugas.
-
Saldrán a despedir a las aves migratorias
15 febrero, 2014
Niños y adultos de la Península de Osa se reunirán en Puerto Jiménez, para alentar a las aves que viajan a sus sitios de anidación y apareamiento.
-
Plantan jardín botánico en la Península de Osa
12 julio, 2013
En la Península de Osa iniciaron la plantación de un arboreto, para preservar y seguir investigando árboles de especies en peligro crítico de extinción.