Estimulan producción de frijol y maíz

Xinia Zúñiga Jiménez
xiniaz2003@yahoo.com
Los precios de la canasta básica se han disparado y los granos básicos
no son la excepción. Por eso, la Unión de Productores Agropecuarios
Independientes de Pérez Zeledón (UPIAV), trabaja en la reformulación
de un proyecto denominado “Producción, Comercialización,
Investigación – Validación de Maíz y Frijol en la
Zona de Pejibaye”, ubicado específicamente en Concepción
de Pilas, Guagaral, San Miguel, Finca El Progreso, El Águila y Veracruz.
La UPIAV es la organización responsable de ejecutar el proyecto, el
cual fue creado con el fin de contribuir al fortalecimiento socioeconómico
de los beneficiarios afiliados a las asociaciones. El monto original fue de
¢210 millones y en tres años se han otorgado más de 1.000
créditos, sin que haya existido morosidad.
Según manifestó a PerezZeledon.net Marco Vinicio Murillo, Secretario
General de la organización, al inicio la gente no quería apostar
mucho por este proyecto, porque se trata de productos muy sensibles al clima
y en cuanto a seguridad no hay, pero después de tres años se han
sumado esfuerzos y ha sido todo un éxito.“Pretendemos que se den más recursos para la parte administrativa,
con el fin de que el proyecto continúe y así adquirir equipo de
apoyo como maquinaria para sacar la cosecha más rápido, por ejemplo”,
subrayó.
La estructura del proyecto contempla rubros como investigación –
validación, producción y comercialización de granos (maíz
y frijol), equipo de comercialización y administración.
Realizan ensayos
En investigación – validación se realizan ensayos en parcelas
para desarrollar semillas de alta calidad; entre las semillas desarrolladas
de frijol se pueden mencionar Cábecar y Telire; actualmente se ha reactivado
la investigación en semilla de maíz ya que se encontraba inactivo,
lo que implicaba una pérdida de competitividad para el productor. Para
la ejecución de dicha actividad se cuenta con la participación
de instituciones como INTA, ONS, PITA, MAG, UCR, UNA y el Instituto Tecnológico.
En el rubro de Investigación (frijol) se presupuestó la actividad
“Fondo Rotativo de Semilla”, que se encarga de dar un financiamiento
para reproducir semilla de alta calidad y que se distribuya entre las organizaciones
participantes.
Murillo indicó que a las asociaciones se les ha proveído de equipo
de comercialización para que mejoren la calidad de sus productos y de
esta manera, lograr colocarlos en las empresas a precios adecuados. Actualmente
se ha ejecutado un monto de ¢9 millones 65 mil de los ¢9 millones
y medio presupuestados para este fin.
El proyecto cuenta con la participación de seis organizaciones y un
total de 258 productores beneficiarios directos, logrando comercializar un monto
de ¢242 millones 250 mil y se ha girado en producción ¢304
millones 956 mil, evidenciando la importancia del proyecto en la zona de ejecución
y permitiendo mejorar la calidad socioeconómica tanto del entorno como
de los productores beneficiarios.
Además, se crean mayores accesos a canales de comercialización
de sus productos que son colocados en industrias como DEMASA, Natura Maíz,
Hortifrutti, Consorcio de Comercialización Cooperativo; también
se han realizado negociaciones con empresas como Frijoles Don Pedro y Frijoles
El Jornalero, para colocar los productos.
El señor Murillo también destacó que se fomenta la implementación
de establecimientos de insumos para las siembras, generando mayor demanda de
mano de obra, por lo consiguiente más ingresos económicos para
las familias, las cuales se han comprometido con el proyecto, pues el porcentaje
de morosidad de créditos otorgados es cero, lo cual demuestra la necesidad
de mantener el financiamiento que hasta el momento se ha acreditado a los pequeños
y medianos productores.
Mejores ingresos
El objetivo principal de la propuesta es continuar con el adecuado financiamiento
para los diversos componentes del proyecto, lo que estimularía maximizar
la producción de granos en la zona de Pejibaye, implicando mejores ingresos
para los productores.
Ventas de Granos a Industriales
2002/2003/2004
Industria
|
Proveedor
|
Producto
|
Ventas (qq*)
|
Consorcio
|
Concepción de Pilas | Frijol | 2,.696.7 qq |
Consorcio | El Aguila | Frijol | 2,102.2 qq |
Consorcio | Veracruz | Frijol | 1,837.8 qq |
Hortifruti | Veracruz | Frijol | 10,230 qq |
Hortifruti | Veracruz | Maíz | 8,717.89 qq |
Hortifruti | Concepción de Pilas | Frijol | 6,714.9 qq |
DEMASA | Concepción de Pilas | Maíz | 12,188.4 qq |
Natura Maíz | Concepción de Pilas | Maíz | 3,466.1 qq |
Fuente: Presidentes ASOPROS
* quintales
Algunas imágenes de proyectos en funcionamiento
26 enero, 2005