El Spancyslava celebra un cuarto de siglo

Carlos L Monge B
prensa@perezzeledon.net
Un proyecto tan recreativo como su propio nombre –Spancyslava- cuyos orígenes estuvieron estrechamente ligados a la Asociación Deportiva Generaleña, estará celebrando un cuarto de siglo, el próximo sábado 20 de junio de 2015.
Conmemorará el aniversario con un partido que se jugará a partir de la una de la tarde, en la cancha de Alex Sánchez (barrio Laboratorio) contra el Sporting Beraka, en un encuentro que promete recrear aquellos años de futbol de canchas abiertas, en que participaban tantos recordados equipos representativos de instituciones públicas y empresas privadas.
Spancyslava nació por iniciativa de un grupo de entusiastas del futbol, a partir de una aventura por tierras checoeslovacas, en 1990, y desde entonces, sábado a sábado, se ha venido manteniendo vigente y, si se quiere, “atemorizante”.
“¡Aplastantes! El pasado sábado derrotamos 7 a 3 al equipo de General Viejo. El partido fue controlado de principio a fin por Spancyslava que, cuando pisaba el acelerador, era muy superior a su rival. Fue una tarde donde al equipo le salía todo y, combinado con una excelente tarde y cancha, dieron como resultado una importante victoria”, dice –a manera de ejemplo- un comunicado tomado de su perfil de Facebook.
El Club Recreativo Spancyslava, en efecto, se ha mantenido en las canchas a lo largo de los años, jugando contra equipos como Materiales Solís, Los Mercas PZ, General Viejo, la CCSS, Hospital de PZ, Servicentro CoopeAgri… De alguna manera recuerdan al Manuel Mata, La Y Griega, el Independiente…
Una forma de encontrarle gusto a la vida y disfrutarlo. Una reseña histórica del equipo recuerda que Club Recreativo Spancyslava fue fundado en el año 1990, por un grupo de personas que estaban ligadas a la Generaleña.
El recién ascendido “equipo del pueblo” a la primera división del futbol costarricense, realizó una gira por lo que hoy son los territorios de las repúblicas Checa y Eslovaquia y, en una de las ciudades visitadas –Bratislava- a alguien le dio una inspiración: formar un equipo de futbol con fines recreativos.
Con el nombre no hubo problema: “slava” parece ser un buen morfema, porque se usa mucho y suena bonito. ¿Y cómo se dirá panzoncitos en checo? Panza, pancy, spancy… y así se formó el nombre: Spancyslava. (Así nacen los cuentos).
Dirigentes actuales del Spancyslava recuerdan, entre sus fundadores, a Marvin Solís, Amando Quesada, Ángel Hidalgo, Noé Martínez, Jorge Sandino, Eduardo Barquero, Jorge Espinoza, Álvaro Arias “Chalío”, José “Pepe” Cantillo, Herbert Fallas “Media noche”, Rodolfo Barrantes “Matapollos”, Luis Ramírez “Güicho” y Rafael Humberto “Mino” Salas.
Y así, aunque desaparecieron la Generaleña (al fusionarse con el Municipal de Pérez Zeledón), y la Unión Soviética y la antigua Checoeslovaquia, y aunque de entre los fundadores sólo quedan formando parte del equipo Marvin Solís y Amando Quesada, el Spancyslava sigue tan vigente e infatigable como en aquella última década del siglo pasado cuando un novel equipo de panzoncitos escribía sus primeros párrafos, en los anales de El General. (Así nacen las leyendas).
- Es más que un equipo de futbol; es una expresión de amistad entre sus integrantes y seguidores.
- Goleadores del Club Recreativo Spansyslava.
18 junio, 2015