El puente peatonal ya tiene plataforma; será abierto al público en abril

Carlos L Monge B
prensa@perezzeledon.net
El puente, con una plataforma de 26.5 metros de largo, está ubicado a cinco kilómetros al sureste de San Isidro de El General, sobre uno de los sectores de más intenso tránsito de personas que atraviesan la carretera interamericana, en Pérez Zeledón.
De un lado de la carretera hay todo un conglomerado comercial y está ubicada la parada de buses San Isidro/Palmares y del otro el barrio Daniel Flores, en el distrito Daniel Flores, donde se encuentran, por ejemplo, el Campo Ferial, el Hotel del Sur y la Subasta Ganadera.
Este puente fue solicitado por los generaleños a lo largo de años, para dar a los transeúntes la oportunidad de atravesar una carretera de cinco carriles que, dicho sea de paso, fue una trampa mortal en que -en el término de cinco años- falleció más de un centenar de personas, debido a las lesiones sufridas en atropellos.
Obras Públicas comenzó a construir el puente en diciembre de 2014 y, en su segunda etapa, la pasarela fue instalada entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, martes diez de marzo de 2015. Pero el puente no quedará abierto al público hasta abril, cuando se le hayan instalado las barandas y se haya concluido con los detalles.
La instalación de la plataforma fue la causa por la que el tránsito de vehículos estuvo interrumpido desde las nueve de la noche de ayer hasta las dos de la madrugada de hoy. Pero el cierre de la carretera fue un contratiempo mínimo, porque existen rutas circunvalares por La Trocha y el barrio Los Ángeles.
La estructura ubicada en Daniel Flores cuesta 241 millones de colones, una pequeña parte de los 2238 millones de colones que está invirtiendo el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) en diversos lugares del país: sectores metropolitanos como el barrio Tournón, Curridabat y Heredia, así como en Pococí, Herradura, Mora y Garabito.
En Pérez Zeledón, el puente viene a solucionar una sentida necesidad, después de la matanza que ocurrió durante un tenebroso período de cinco años. Ni los peatones ni los conductores estaban preparados para saltar de una carretera de dos carriles a una de cinco.
El índice de muertes en carretera se había reducido sustancialmente, hasta llegar a cero en 2013; gracias a la instalación de islas en medio de los cuatro carriles. Y a los refugios de la carretera, también se agregó un sistema de semáforos en el denominado “Cruce del Brasilia”, donde desembocan vehículos procedentes de decenas de barrios y poblados de los sectores norte y sur de San Isidro y el distrito Rivas.
10 marzo, 2015