El circo levanta la autoestima y amplía los horizontes

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Más allá del propósito fundamental del proyecto “Circo FantazzTico”, creado por la Asociación Vida Nueva, de brindar a los jóvenes alternativas que contribuyan al mejoramiento de su autoestima, les está dando la oportunidad de presentarse en escenarios vedados para la inmensa mayoría de los estudiantes de escuelas y colegios.
Hacen presentaciones frecuentes a lo ancho y largo de Costa Rica, a veces como parte de actividades colectivas, como el Festival Estudiantil de las Artes (FEA) y a veces con programación independiente, como lo harán el 16 de agosto de 2013 próximo, en el auditorio del Complejo Cultural, donde –con una interpretación teatral que también incluye malabares y acrobacias- representarán una obra de Calufa (Carlos Luis Fallas) que contiene las aventuras de Marcos Ramírez.
Pero también han tenido la oportunidad de desplazarse por Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México y, como si fuera poco, realizarán una gira de mes y medio participando en escenarios de diversos países europeos, muy posiblemente acompañados por Gerhard Puercher, el alemán que fundó el circo en Pérez Zeledón –en 2002- como parte de su trabajo comunal que le sirvió para alcanzar un grado académico.
El grupo está formado por catorce jóvenes, hombres y mujeres, y entre ellos está Efraín Leiva Vargas, un estudiante de sétimo año del Liceo Jerusalén. En el grupo demostró una sorprendente habilidad como acróbata y malabarista; y tanto es bueno en malabares con pelotas y bolos, como en los saltos mortales de lado, hacia atrás sin manos, con giro, revesillo con giro, tijeras, resorte… Y también es bueno en el teatro y la pintura.
Sus padres lo alientan a participar en el programa, con la recomendación especial de que no abandone sus estudios. Es el ideal para una familia que vive en un barrio tradicionalmente considerado como propenso a la marginación y el riesgo social.
Ahora, Efraín va para Europa; es decir, los muchachos del Circo FantazzTico van para Europa, a disfrutar un periplo de mes y medio –en setiembre y octubre- parecido al que realizó un grupo de niños y jóvenes en 2007, por Austria, Alemania, Suiza y Francia. Doce miembros del grupo son colegiales; los otros dos están en la Universidad.
Ya tienen todos los permisos (del Patronato Nacional de la Infancia, de sus padres, de los colegios) y los tiquetes que les permitirán desplazarse a través del Océano Atlántico. No abandonarán los estudios, porque irán estudiando las materias, conforme lo indica el programa del Ministerio de Educación Pública.
El circo transforma a muchachos como Efraín, quien además va avanzando sobre el conocimiento de varios idiomas: inglés, portugués, francés, alemán; y ejercitándose cada día más, en su aspiración de llegar a ser gimnasta y, ¿por qué no?, formar parte, algún día, del selecto equipo de acróbatas del mundialmente reconocido Circo Soley.
2 agosto, 2013