Educadores generaleños concentrados en apoyo a la huelga

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
La Casa de Ande se desbordó de educadores que acudieron a la concentración en el preludio de una huelga indefinida que se perfila como una despedida a ocho años de ejercicio de Leonardo Garnier, en el Ministerio de Educación Pública, durante los que no pudo que le establecieran un sistema efectivo en el manejo de las planillas.
Solo una parte de los educadores se sumaron al movimiento de protesta, en Pérez Zeledón y en el resto del país; pero los dirigentes estiman que otros se irán sumando a la huelga, que no terminará –según afirman- mientras no se les haya pagado a los marginados.
Tras la concentración de hoy, los educadores planean desfilar mañana por las calles céntricas de San Isidro y sumarse a la huelga total a partir de pasado mañana.
Personeros designados del gobierno de Luis Guillermo Solís han estado en contacto con funcionarios de la actual administración para buscar una solución a los inconvenientes, pero éstos han dicho que no será posible hacerlo antes de mediados de mes “por razones técnicas”. Explican que el problema se está dando por el traslado del sistema de pagos está siendo trasladado del Ministerio de Educación al Ministerio de Hacienda.
Hoy, en San José, el presidente electo, Luis Guillermo Solís –quien es profesor universitario- se solidarizó con los huelguistas y particularmente con los educadores que no están recibiendo sus salarios.
Estos atrasos salariales han sido típicos en el Ministerio de Educación y las historias de educadores que llegan a un punto de locura en que no pueden hacerle frente a sus necesidades, ya se trate de pagar las cuotas de un préstamo, de cancelar los servicios o de pagarle al pulpero que les ha venido fiando los comestibles.
La convocatoria a huelga fue emitida por las tres grandes organizaciones de educadores del país, como son la ANDE, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) y cuentan con el respaldo de otras organizaciones gremiales de menor membresía.
Pero también suele ocurrir que, en caso de ser desoídos y de que la huelga se prolongue, acudan en sus respaldo otras organizaciones sindicales tan poderosas como el Sindicato de Empleados Públicos y el Asociación de Trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad.
El Presidente electo, quien asumirá el Gobierno el próximo jueves, ha hecho un llamado al Ministerio y los Sindicatos para que dialoguen y traten de encontrar una solución, con el fin de evitar que la huelga se prolongue.
5 mayo, 2014