Desfiles mañana en San Isidro si hoy no hay acuerdo con el Gobierno

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net

La sede regional de Ande, en San Isidro, acoge a 800 personas. Las demás tienen que mantenerse afuera.
Hoy, lunes 19 de mayo de 2014, se volvieron a reunir en la Casa Regional de la Asociación Nacional de Educadores (Ande) en San Isidro de El General, replicando el malestar general que les causó un llamado del presidente Luis Guillermo Solís, por cadena nacional de radio y televisión anoche, en que les pidió que regresaran a las aulas.
Solís les recordó que el problema que se está viviendo fue heredado del Gobierno anterior; les ofreció una solución inmediata de 750 millones de colones, para hacer 6.600 movimientos de planilla; les recordó que, como educador que es, les brinda todo su apoyo; les aseguró que se está trabajando para poner en correcto funcionamiento el nuevo sistema de manejo de las planillas y se comprometió a no tomar represalias…
Pero los educadores no están de acuerdo en que les hagan un arreglo parcial y menos que les insinuara que están faltando a la responsabilidad de garantizar “el derecho fundamental a la educación de casi un millón de estudiantes y el derecho a la alimentación de 675 mil niños y niñas que usan los comedores escolares diariamente”.
A la opinión pública le puede parecer que 750 millones de colones es mucha plata; pero es del todo insuficiente para atender el déficit que se tiene con los educadores, le respondieron en San Isidro de El General. Y “Nosotros no somos cocineros ni cocineras”, le replicaron en San José.
La huelga está en un punto muerto; más bien lo ha estado desde el inicio –lunes cinco de mayo- porque los educadores exigen una solución total e inmediata y el Gobierno responde que no es “ni técnica ni humanamente posible”.
“Soy, ante todo, educador y padre de familia. Por eso pido a mis compañeras y compañeros docentes reanudar las clases y confiar en el trabajo que estamos desarrollando. Tengan certeza las y los educadores que no habrá sanciones ni sufrirán deducciones salariales, sin embargo, el tiempo se agota, por lo que apelo con vehemencia a la responsabilidad, vocación de servicio y solidaridad que caracteriza al personal del Magisterio Nacional. Les invito, una vez más, fraternalmente, a reiniciar las clases sin demora. La patria así lo demanda”, dijo el Mandatario.
Hoy, las manifestaciones continuaron con desfiles y concentraciones en el Valle Central y otros sectores del país, pero en el transcurso de la tarde se inició otra reunión entre dirigentes sindicales y funcionarios gubernamentales, con el fin de encontrar una salida al conflicto. ¿Cuál? La única posibilidad, a la vista, es una tregua.
De otra manera, los educadores de Pérez Zeledón volverán a manifestarse en las calles, de la manera en que ya lo han hecho en dos ocasiones, desde que comenzó la huelga: uno bloqueando la carretera interamericana en el cruce del Liceo Unesco y la otra en el puente del río Jilguero.
19 mayo, 2014