¿De qué puede quejarse un generaleño en “Quéjese”?

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Pero, así como parece ocurrir en el Gobierno, que le ofrecen una embajada en el Lejano Oriente a las personas que “molestan” mucho, El Galán aceptó una fórmula que le permitió al personal de la sección “Quéjese” adentrarse en los problemas que agobian los generaleños: “Hablo si deja que nos tomemos una foto”.
Y así fue posible que hombres, mujeres y niños, que iban pasando por el parque de San Isidro de El General y sin duda son seguidores del programa “Informe Once”, se ubicaran detrás del rotulito amarillo a quejarse de algunas de las cosillas que pasan en Pérez Zeledón: falta de fuentes de empleo, lo caro que está todo…
A fin de cuentas ¿de qué puede quejarse un generaleño? ¿De la Municipalidad, del Hospital, de los buses, de los polvazales, de las zanjas de Acueductos, de que bajan los precios del combustible pero los de las demás cosas, de que el Gobierno no cumple…?
Los muchachos que realizan la popular sección “Quéjese”, en efecto, estuvieron hoy en San Isidro de El General, dándole oportunidad a la gente para que denuncie las cosas que no andan bien y que, publicadas en un medio informativo de relevancia, generalmente traen respuestas positivas.
Primero estuvieron en el parque, donde, como se dijo, los transeúntes condicionaron su participación a tomarse una foto con el simpático Galán, y luego se trasladaron a la Terminal de Buses Municipal, donde ahí, sin duda, sí tuvieron que ordenar en fila a los quejosos para que no se arremolinaran.
La participación de los generaleños está programada para el Informe Once de las nueve de la noche del próximo jueves 22 de enero de 2015 y, si no es mucho especular, va a reventar el rating de Repretel, si no para escuchar qué fue lo que denunciaron, sí para ver quiénes fueron los que salieron.
Este esta es una sección de un programa periodístico, simple pero atractiva, a la cual puede acudir todo el que quiera informar acerca de “problemas familiares, pasando por denuncias contra alguna institución o manifestar su opinión sobre las actuaciones de funcionarios públicos, sean estos diputados, jueces de la Suprema Corte, ministros de Estado o (para actualizar la definición dada en un diario josefino) al señor Presidente de la República”.
19 enero, 2015