Crestones del Chirripó son símbolo patrio

Iniciativa impulsada por diputado de Pérez Zeledón
Juan Diego Jara A.
prensa@perezzeledon.net
Al igual que la guaria morada, el yigüirro y la carreta, los Crestones del Parque Nacional Chirripó son ahora símbolo patrio en Costa Rica. Así lo ratificó la Comisión con Potestad Legislativa Plena II.
El proyecto de ley que se discutía en el Congreso desde el año anterior, fue impulsado por el diputado generaleño Gustavo Arias Navarro, del Partido Acción Ciudadana (PAC).La declaratoria pretende reconocer el potencial aporte de estas crestas a la economía nacional, las cuales rebosan de un gran valor escénico y natural.
“Esta ley reconoce las particularidades geomorfológicas, físicas, abióticas y bióticas de los Crestones, ya que implican una gran riqueza natural no solo para las comunidades vecinas, sino para la ciencia y el turismo”, destacó el legislador.
El diputado señaló que los Crestones son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y declarados por la Municipalidad de Pérez Zeledón como patrimonio natural del cantón. Además, que las zonas protegidas forman parte de la Reserva de Biosfera La Amistad.
“Estas majestuosas rocas son un ejemplo de la variedad de oportunidades turísticas que ofrece Costa Rica. Son parte de nuestra identidad y representan la riqueza y los esfuerzos de conservación que hemos logrado como país”, añadió Arias Navarro.
Los Crestones están ubicados a 3720 metros de altura en la Cordillera de Talamanca. Cuentan con una de las formaciones rocosas más sobresalientes denominada “la aguja”, que tiene más de 60 metros de altura. Desde ese punto, se observa la magnitud del paisaje que rodea la zona sur del país, específicamente, la Isla del Caño, el Valle de El General y otros macizos.
8 abril, 2011