Como personajes de cuentos de hadas

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
El “British Isles Music Festival” es una de las clases magistrales y cursos de música de cámaramás emprendedoras de Europa, que ofrece clases con profesor y entrenador de música de cámara, de previo a la integración de los estudiantes, en grupos, para su participación en un festival musical de la más alta excelencia.
La participación de Juan Esteban en este extraordinario evento hubiera sido, para otros, la coronación de un proyecto de vida, pero no para este muchacho, hijo de Freddy Matamoros (gerente de Repuestos Alto) y de Patricia Elizondo, integrante de un conjunto musical llamado Maderurgia, que ya se está preparando para volver al festival británico a participar en grupo.
Llegar a la Gran Bretaña, al encuentro con organizadores, profesores y músicos de diversos acentos, culturas y lenguas no es fácil para un muchacho de escasos 21 años; pero iba preparado y llevaba la materia –el conocimiento musical- que le permitió acomodarse rápidamente con profesores y otros músicos: británicos, rusos, españoles, gringos, mexicanos, australianos…
Y verse, en el transcurso de una semana de fantasía, asistiendo a clases en las mañanas y entrenando en las tardes en el Royal College of Music de aquella pequeña comunidad británica, para interpretar, al final de una jornada de una semana, esa música de cámara que quizás alguna vez escucharon los bandidos buenos de los bosques de Shewood.
Llegó a Inglaterra becado por el proyecto “Bee Sweet” y con el apoyo que le brindó Hanna de Mendiola.
Juan Esteban se inició en el arte, a regañadientes, a los siete años de edad, cuando sus padres lo inscribieron en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón. “Pasé mi infancia entre Sol, Mi, Re”, comenta, hoy, sin reproches. Hoy, la música es su mayor satisfacción.
Es clarinete; es decir, es un virtuoso del clarinete que comenzó a ejercitarse en el instrumento que hoy le abre las puertas de los grandes escenarios, a los once años de edad, bajo la dirección de Cindy Monge, la profesora asistente. El año siguiente, en 2004, comenzó a recibir las clases del profesor Carlos Castellón.
En 2010 ingresó a la Universidad Nacional, como discípulo del maestro cubano Adolfo Salvent y, a partir del año pasado, se incorporó al Instituto Nacional de Música, un proyecto del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes validado por la Universidad Estatal a Distancia. El Instituto Nacional de Música, junto con las de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, son las tres grandes escuelas de música que hay en Costa Rica.
Su carrera le ha permitido participar en muy diversos eventos, en Costa Rica; y también formó parte de la Big Band de la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón que participó con resonado éxito en 2008 en Panamá.
Trabaja como profesor en la Escuela de Música Sinfónica, en San Isidro, impartiendo materias teóricas; realiza el arte de reparación de instrumentos musicales en el Servicio Técnico Musical de Centro América y, entre sus múltiples actividades, también forma parte de el proyecto independiente Maderurgia, un quinteto de vientos que incluye en su repertorio música clásica, latinoamericana y folclórica costarricense.
Maderurgia se está preparando para presentarse en el Teatro Nacional y en la Universidad Nacional pero, mientras tanto, concede a Pérez Zeledón el privilegio de ofrecer un espectáculo musical en el Teatro el Tabanco (en el barrio El Pocito, San Isidro de El General) a las cinco de la tarde del próximo domingo 17 de noviembre. La cuota de ingreso es de 2000 colones, pero con carácter voluntario.
+++++
Para mayor información o
apoyo a su gira al Festival
Juan Esteban: 8917 4760
Maderurgia: https://www.facebook.com/Maderurgia
En YouTube: http://www.youtube.com/channel/UCkDk6tPCQsEeL9gomKpRHfQ
5 noviembre, 2013