Batida contra los intrusos en áreas protegidas de Osa

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Detuvieron la construcción de caminos, en una finca ubicada dentro de la Reserva Forestal Golfo Dulce; adoptaron medidas para frenar la destrucción de bosques secundarios ubicados dentro del Parque Nacional Marino Ballena y detuvieron a dos oreros que estaban removiendo tierras en uno de los brazos del río Tigre, informó la Oficina de Prensa y Comunicación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Áreas de Conservación.
Caminos en El Porvenir
Los caminos en construcción fueron localizados en una finca de propiedad privada, en el sector de El Porvenir de Santa Cecilia, cerca de la ruta que comunica la carretera interamericana con Puerto Jiménez. La finca está ubicada dentro de la Reserva Forestal Golfo Dulce.
Sergio Torres, jefe del Centro Operativo de Rancho Quemado, especificó que fue localizado un backhoe, con el que se estaban realizando movimientos de tierra para enterrar árboles cortados y desraizados. Los responsables de los trabajos que se realizaban no contaban con las autorizaciones necesarias.
Las autoridades encontraron nueve árboles cortados y desraizados y un camino de tierra de unos cincuenta metros de largo, cerca de la zona de protección de una quebrada, dice el informe del SINAC.
Un bosque socolado
Gracias a una denuncia recibida, las autoridades también encontraron socolada un área de ocho hectáreas de bosque natural y una hectárea de bosque secundario en el sector del Parque Nacional Marino Ballena. Una franja de ese terreno había sido certificada como Patrimonio Natural del Estado y otro sector afectado, de más de 12 mil metros cuadrados, pertenecen al Parque Nacional.
En principio, la limpieza del terreno era el inicio de un desarrollo inmobiliario, debido a lo cual las autoridades de ACOSA están realizando las averiguaciones correspondientes, en la Municipalidad de Osa y el Instituto Costarricense de Turismo, para ampliar el informe que será presentado en la Fiscalía Ambiental de Golfito.
Más oreros a la cárcel
Los dos hombres que estaban trabajando en la extracción de oro en el río Tigre, dentro del Parque Nacional Corcovado, fueron localizados durante un operativo que realizan las autoridades de Acosa con el apoyo de la Cruz Roja de San José y Pérez Zeledón y las regiones 7 y 10 de la Fuerza Pública. Este operativo, denominado Montaña Amarilla, tiene el objetivo primordial de tratar de localizar a un turista que se extravió en el Parque Corcovado.
La explotación de oro estuvo permitida en la Península de Osa, en épocas pasadas, pero luego se prohibió porque la actividad genera muchos daños a la biodiversidad del Parque Nacional Corcovado. Se afecta la vida biológica de las aguas (langostinos, camarones, peces y anfibios), disminuye la estabilidad de los cauces de los ríos y genera erosión en los canales de los ríos, indica el Sistema Nacional de Parques Nacionales.
CRÉDITOS: Fotografías suministradas por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
28 julio, 2014