Apoyo total a propuesta pro reactivación económica

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Es una propuesta que ha de funcionar, en la medida que se dé una real integración de la sociedad, se trabaje sin egoísmo y se erradique del proceso todo asomo de interferencia político partidista, según expusieron el presbítero Gerardo Fernández y el cooperativista Miguel Cartín, dos de los dirigentes del movimiento.

El sacerdote Gerardo Fernández, de la Pastoral Social, hizo un llamado a substraerse del egoísmo y a trabajar por una gran causa.
El Comité propone una sectorialización de la problemática que se está viviendo en Pérez Zeledón, en lo relacionado con los sectores productivos, social, de servicios, infraestructura y salud y apunta a la necesidad de impulsar el sector tecnológico como herramienta estratégica para la competitividad empresarial y el desarrollo integral de la comunidad generaleña.
La propuesta fue planteada hoy, jueves trece de junio de 2014, ante unas sesenta personas, en la sede de la Unión de Trabajadores Independientes de Pérez Zeledón (Utraipez), donde ha venido trabajando el Comité desde octubre del año pasado.
Una situación crítica
Es un movimiento que está tomando fuerza, ante la mala situación palpable y sobre la base de que los sectores económico y social entraron en un período de estancamiento a inicios de la década de los 80 y se ha agravado hasta una situación crítica inconcebible durante lo que va del presente siglo.
De ser uno de los cantones de mayor desarrollo en América Latina, a finales de la década de los 70, Pérez Zeledón pasó a formar parte de la cuarta parte de los cantones peor evolucionados de Costa Rica.

La presentación de la propuesta tuvo una nutrida asistencia de dirigentes de organizaciones civiles y funcionarios públicos.
Las consecuencias se derivan de falta de políticas locales y nacionales que incidan directamente en Pérez Zeledón, un cantón tradicionalmente agrícola que no ha virado hacia la industria y que se mantiene retrasado en el campo de las nuevas tecnologías de la información, en relación con otras áreas y otros países más desarrollados.
En el sentido inverso, Pérez Zeledón ha sufrido indirectamente el retiro de la Compañía Bananera; la emigración a los Estados Unidos de once mil generaleños en edad laboral (algo equivalente a irse a vivir en la casa de un vecino adinerado); la pérdida de importancia de la carretera interamericana, debido a la habilitación de la carretera costanera; las epidémicas plagas de los precios del café y la roya por añadidura; y ahora –entre muchos otros factores- la pérdida de expectativas por el Proyecto Hidroeléctrico de El Diquís, que se encuentra paralizado.
La propuesta en síntesis
SECTOR AGROINDUSTRIAL:
La recuperación de las instituciones que deben acompañar al sector agrícola y el establecimiento de una clara política estatal de apoyo en los campos de la organización, capacitación, financiamiento y mercadeo de la producción.
SECTOR SOCIAL:
La creación de una instancia cantonal de coordinación y fiscalización de los planes y presupuestos de las instituciones públicas, en que participen funcionarios con capacidad de decisión, representantes de la sociedad civil y la Municipalidad.
SECTOR TURISMO:
La planificación y el aprovechamiento de las potencialidades del cantón, la ejecución de proyectos de desarrollo turístico y la instauración de un instrumento de comunicación, coordinación e integración entre empresarios turísticos.
SECTOR INFRAESTRUCTURA:
Relacionada con los transportes, los acueductos y el alcantarillado y el manejo de los desechos sólidos.
SECTOR TECNOLOGÍA:
La necesidad de promover el uso de las Tecnologías de la Información, como herramienta estratégica para la competitividad empresarial y de desarrollo local.
SECTOR SALUD:
Se enfoca en las deficiencias del Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla (hacinamiento, planificación, eficiencia, estructura, etc.) y la cobertura de los Equipos Básicos de Asistencia Integral en Salud (Ebais).
El documento no incluye otros temas relacionados directamente con el desarrollo, como la educación, la cultura, el deporte y la seguridad.
El momento fue propicio, para algunos ciudadanos que acudieron a la presentación de la propuesta, recordaran asuntos específicos que demandan una solución inmediata, como una decisión en grande y para ayer ante el eventual colapso del Hospital, la intervención de carreteras tan importantes como la de Rivas/San Gerardo y el platónico funicular del cerro Chirripó.
Con un visto bueno de una importante representación de los actores sociales, el Comité acomete ahora la propuesta, en la formulación de proyectos específicos.
13 junio, 2013