Agricultores de la Región Brunca se integran en un consorcio
Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Brunca es la marca adoptada por los agricultores integrados en dos cooperativas y dos asociaciones de productores de frijoles y maíz y el Centro Agrícola Cantonal de Buenos Aires, que fue lanzada al mercado costarricense ayer, miércoles 28 de mayo de 2014, en el cooperativo Hotel del Sur, en Daniel Flores de Pérez Zeledón.
Por el momento, los productos protegidos por la marca Brunca son los frijoles y el maíz, pero el proyecto está abierto para que participen todos los productores agrícolas, así se trate de horticultores, arroceros o de cualquier otro renglón de la agricultura.
El lanzamiento de la marca fue paralelo a la conformación de la junta directiva de una organización de agricultores denominada Consorcio para la Oferta de Productos de Origen de la Región Brunca, conocido como Consorcio Brunca, cuya conformación tiene el objetivo de incrementar los ingresos sobre la base de la producción agrícola familiar de pequeños y medianos productores.
Así, las organizaciones se conforman en un solo bloque comercial. De manera independiente o en organizaciones dispersas, los productores de frijoles y maíz han sufrido grandes calamidades por la dificultad que tienen para comercializar sus productos, sometidos históricamente al arbitrio de los intermediarios.
Los productos agrícolas costarricenses han solido encontrarse con dos grandes escollos: los “industrializadores”, que les ofrecen precios que en muchos casos han estado por debajo de los costos de producción, y los precios afectados por productos importados desde países donde los costos de producción son muy bajos, ya porque los productores tienen incentivos, ya porque los productores trabajan en condiciones de extremas limitaciones, como los bajos jornales y la carencia de garantías sociales.
Los frijoleros y maiceros tuvieron un respiro con la colocación de una parte de sus productos en las instituciones públicas (las cárceles y los hospitales, por ejemplo) y una parte en una cadena de supermercados; pero la ayuda era insuficiente.
Al Consorcio Brunca se integraron CoopeCreproma R.L., CoopeVeracruz R.L., la Asociación de Productores de Guagaral, la Asociación de Productores Agrícolas y Comercio de Chánguena. A ellas también se suma el Centro Agrícola Cantonal de Buenos Aires. En su conformación participan diversas instituciones nacionales e internacionales.
Estas organizaciones de agricultores, que han mantenido un estrecho lazo de amistad y de relación comercial, se han ayudado cuando un producto escasea (frijoles rojos, porque la otra organización se concentró en sembrar frijoles negros, por ejemplo) y ahora, integradas en un Consorcio, caminan hacia la integración de una gran organización de la que pasarían a formar parte otros consorcios de agricultores costarricenses. De hecho, ayer mismo recibieron la visita, en el Hotel del Sur, de representantes de un consorcio de agricultores de la zona norte.
CRÉDITOS: La foto de entrada es de knor.com.mex
En el audio, Freddy Morera, representante de CoopeVeracruz.
[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/151836546″ params=”color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]
29 mayo, 2014