Acira a ritmo sostenido en el reciclaje

Carlos Monge
prensa@perezzeledon.net
Se inició sola, con un proyecto denominado “Reciclaje Para Conservar” (RPC) yendo a recoger los materiales a los comercios y las instituciones públicas; llevaba los materiales hasta San José; y ha enfrentado temporadas de fuerte competencia, como cuando emergió una asociación de mujeres decididas a hacer plata con un proyecto respaldado por la Municipalidad de Pérez Zeledón.
La Municipalidad ha puesto en ejecución alternativas, no justamente para molestar a Acira, sino para ir buscando soluciones a la disposición de los desechos sólidos (que desde hace muchos años es su principal causa de desvelo) primero mediante la utilización del edificio matadero municipal –en Pacuar, distrito Daniel Flores- y ahora en el antiguo plantel, en el barrio Las Américas.
Pero Acira sigue con una labor sostenida que le ha permitido perforar, al menos en una mínima parte, la barrera del principal enemigo que enfrentan quienes se aventuran en un proyecto de reciclaje: la resistencia de los habitantes a separar debidamente los desechos reciclables.
Una barrera cultural
De hecho, uno de los grandes problemas que han tenido que enfrentar la ahora inactiva asociación de mujeres y la Municipalidad, es que los habitantes siguen echando basura en los recipientes en que solamente deberían ir, por separado, las latas, el papel, los plásticos y los otros desechos que pueden ser reutilizados.
Acira cuenta con un centro de acopio en Pedregoso, junto a la entrada del Colegio Conservacionista Isaías Retana, y con un personal de apenas dos colaboradoras, a veces reforzadas por un muchacho y dos mujeres más, donde realiza una labor inmensamente menos difícil que en sus orígenes.
Los ciudadanos llegan hasta el centro de acopio, situado poco más de tres kilómetros del centro de San Isidro de El General, con los materiales limpios y debidamente separados y luego se les da el acabado, para la venta.
Ya no hay que ir hasta San José, a vender los materiales: unos, como el periódico, son adquiridos por comerciantes locales; de otros, como las latas, se ocupa la empresa Florida Ice and Farm (Cervecería Costa Rica) y otros son adquiridos por Suisse Contact, aquí mismo, en Pérez Zeledón.
Este proyecto, en que ha destacado el liderazgo de la regidora María Esther Madriz Picado, ha sido y sigue siendo un modelo y parte de una solución para un inconveniente que cada día toma mayores proporciones, en Pérez Zeledón: la basura.
La rentabilidad para la asociación de mujeres que estuvo en el negocio se fue a pique, cuando tuvieron que pagar por el transporte de los materiales que, al principio, la Municipalidad les llevaba gratuitamente. Y la Municipalidad no ha dejado caer el proyecto, por fuerza de la necesidad y a pesar del alto costo del transporte y de mantener empleados en esa labor, para minimizar el precio del transporte de la basura hasta Miramar de Montes de Oro, por falta de una planta de tratamiento de los desechos generaleños
24 enero, 2014