Parque de San Isidro asusta

Vecinos denuncian ola de asaltos y venta de drogas ante poca presencia policial
djara@perezzeledon.net
Vecinos de Pérez Zeledón denuncian que el parque central de San Isidro de El General se ha vuelto peligroso, principalmente por las noches, cuando el hampa y los vendedores de droga hacen de las suyas a vista y paciencia de las autoridades policiales.
Consideran que urge mayor vigilancia en el lugar, pues desde hace unos meses atrás se ha convertido en morada de delincuentes, incluso, a plena luz del día.
Pablo Montero, trabaja en un hotel contiguo al parque, y afirmó que después de las 9:00 p.m. no se puede estar ahí, porque se ve mucha gente consumiendo drogas.
“Yo que salgo tarde observo este tipo de conductas muy a menudo. Aquí los jóvenes fuman marihuana hasta en el día. Lo peor es que no se ven policías”, acotó Montero.
Este vecino de Palmares de Daniel Flores indicó que aunque aún no ha sido asaltado, conoce de jóvenes que por andar luciendo sus celulares e ipods, fueron despojados de sus pertenencias por los delincuentes –ahí mismo– o en las calles de la ciudad.
Por su parte Glenda Jiménez, quien reside en Quebradas, manifestó que visita poco el parque porque su esposo le aconseja no hacerlo, debido a que ya no es un lugar seguro.
“Es cierto, ahora hay que tener cuidado. Lo que pasa es que la gente aquí es muy confiada y hasta me he dado cuenta de estafas en las afueras del banco. Lo triste de esto es que hay ocasiones en las que veo policías, pero otras veces no veo nada”, dijo.
Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), de enero a mayo el total de denuncias ingresadas por delitos contra la propiedad en el parque de San Isidro suman 11, tres han sido asaltos y ocho tachas a vehículos.
“Mayoría viene de afuera”. Para el comandante José Francisco Cordero, subdirector regional de la Fuerza Pública en la Sétima Región, que comprende los cantones de Pérez Zeledón, Buenos Aires y Osa, desde que se implementó el sistema de flagrancia en el país, muchos delincuentes de la meseta central emigran hacia las zonas rurales para efectuar sus fechorías, más fácilmente.
“La mayoría de aprehendidos vienen de San José, Puntarenas, Heredia y Alajuela. Esto es una alerta y ya lo hemos detectado pues bandas delictivas se están desplazando hacia esta región. Lamentablemente el parque central es uno de los lugares donde más se está dando la venta de droga, así como los cadenazos y robo de celulares”, aseveró el comandante.
De enero a mayo, la Fuerza Pública registró un total de 71 aprehensiones en el parque de San Isidro por delitos como portación de armas, delitos contra la propiedad, contravenciones contra el orden público, psicotrópicos, entre otros.
Cordero afirmó que procuran mantener una pareja de oficiales en el parque durante el día y la noche. Sin embargo, en ocasiones los agentes deben desplazarse a otras zonas para atender operativos, y por eso la vigilancia disminuye.
“Yo le aconsejo a las personas que no se confíen tanto y no exhiban sus pertenencias de valor en lugares públicos, ya que el fenómeno que está sucediendo es que los malhechores observan a sus víctimas en el parque –en su mayoría jóvenes– y después los siguen por calles solitarias”, resaltó.
Cuadro 1.Total de aprehensiones realizadas por la Fuerza Pública en el parque de San Isidro. Enero a mayo 2010.
Categoría delitos | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Total |
---|---|---|---|---|---|---|
Contravenciones contra el orden público | 1 | 1 | ||||
Contravenciones contra las buenas costumbres | 2 | 2 | ||||
Delitos contra la autoridad pública | 1 | |||||
Delitos contra la propiedad | 2 | 2 | ||||
Gestiones y colaboraciones | 1 | 1 | ||||
Ley de armas y explosivos | 1 | 1 | 3 | 5 | ||
Ley de psicotrópicos | 14 | 9 | 16 | 9 | 8 | 56 |
Ley de violencia doméstica | 1 | 1 | ||||
Leyes migratorias | 1 | 1 | 2 | |||
Total general | 18 | 11 | 21 | 10 | 11 | 71 |
Cuadro 2. Decomisos de psicotrópicos realizados en el parque de San Isidro. Enero a mayo 2010.
Tipo de droga | Cantidad de droga |
---|---|
Cigarros | 15 |
Puchos | 31 |
Tocolas | 17 |
Piedras Crack | 70 |
Puntas cocaína | 3 |
Armas blancas | 3 |
Fuente: Fuerza Pública de la Sétima Región.
Cuadro 3. Total de denuncias ingresadas al OIJ por delitos contra la propiedad en el parque de San Isidro. Enero a mayo 2010.
Delitos contra la propiedad | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Total |
---|---|---|---|---|---|---|
Tachas vehiculares | 4 | 4 | 8 | |||
Asaltos | 1 | 1 | 1 | 3 | ||
Total de delitos contra la propiedad | 4 | 4 | 1 | 1 | 1 | 11 |
Fuente:OIJ
23 junio, 2010